RESEÑA HISTORICA LA PARROQUIA J.J OSUNA RODRIGUEZ. Para el año 1953, la Hacienda se encontraba bajo el mando del Sr. Carlos Enrique Dávila, quien vende la propiedad el mismo año al Banco Obrero. En Mayo de 1.953, el Instituto Nacional de la Vivienda adquiere nuevamente un inmueble que consta de dos lotes de terreno continuos, con un área de 171800 m2, denominados El Entable y Los Barros, que forman parte de una mayor extensión de Hacienda Santísima Trinidad. Para el año 1.958 el dueño de gran parte de los terrenos de la Hacienda era el Dr. Don Jesús Dávila. El proyecto de construcción de la Parroquia J.J. Osuna Rodríguez, fue aprobada por la Cámara Municipal en Mérida en el año 1971, pero es en el año 1973 que se inició la construcción. Para 1974, el Banco Obrero adquiere nuevos terrenos por compra a los Señores Eduardo José Quintero y José del Carmen Montilla En 1975, el Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), an...
Entradas más populares de este blog
Nace Juana La Avanzadora (1790). Al sur del municipio Piar del estado Monagas, el 12 de enero de 1790, nace Juana Ramírez en Chaguaramal, según las normas y el santoral judeocristiano, a la madre -esclava trasladada a América desde África- la llamaron Guadalupe y a la hija la cristianizaron como Juana y Ramírez le pusieron como apellido, más por asegurarla como pertenencia y mercancía de sus patrones, que como un requisito de identidad. Juana Ramírez, fue una esclava liberta, lavandera, que en 1813, cuando Domingo Monteverde atacó la ciudad de Maturín, junto con otras mujeres del pueblo conformó un batallón llamado “Batería de Mujeres”, quienes apoyaron las tropas de Manuel Piar, al lados de los hombres que luchaban por la independencia. Por ir de primera en las filas contra el enemigo en el campo de batalla, se le llamó “La Avanzadora”. Juana, estuvo en todas partes, en la batalla, en el fogón, al lado del herido y en el triunfo bailando El Atravesao. Siempre ena...
Efemérides Febrero
EFEMERIDES Este 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en pro de preservar y desarrollar los idiomas maternos y, por ende, la identidad cultural de los pueblos. En el continente americano esta fecha tiene una connotación importante, puesto que solo en esta zona del mundo se albergan un total de mil 60 lenguas de las cuales el 64 por ciento está en peligro de extinción. «Con motivo de este Día, hago un llamamiento para que el potencial de la educación plurilingüe se reconozca en el mundo entero, en los sistemas educativos y administrativos, en las expresiones culturales y en los medios de comunicación, en el ciberespacio y en los intercambios comerciales», manifestó Irina Bokova, directora General de la Unesco. @nicolasmaduro @gabrielajimenezve @luislarosainfo @mincyt @anyerojas15 @infomerida1 MER34
Comentarios
Publicar un comentario